Artículo Original: https://theworld.com/~swmcd/steven/stories/questions.html
Por: Steven W. McDougall
¿Cuántos nombres hay en tu mundo?
En el juego de las 20 preguntas, una persona piensa en algo y la otra persona debe adivinarlo haciendo no más de 20 preguntas de sí o no.
El hecho de que este juego sea interesante —en oposición a trivial o imposible— sugiere que los humanos tienen nombres para 2^20, o un millón, de cosas en su mundo. Si los humanos solo tuvieran nombres para mil cosas, entonces diez preguntas serían suficientes para especificar cualquiera de ellas; si los humanos tuvieran nombres para mil millones de cosas, entonces serían necesarias 30 preguntas.
¿Cómo divides tu mundo?
Al observar cómo las personas juegan 20 preguntas, podemos descubrir no solo el tamaño de su mundo, sino también cómo lo estructuran.
Por tradición, un juego de 20 preguntas comienza con la pregunta ternaria fija
- ¿Es animal, vegetal o mineral?
Las tradiciones como esta comienzan porque los jugadores experimentados encuentran que siempre comienzan el juego con la misma pregunta o dos, reflejando las dos o tres categorías conceptuales más amplias en su modelo del mundo. El hecho de que la gente comience el juego preguntando "¿animal, vegetal o mineral?" sugiere que organizan su mundo así
Divisiones del siglo XXI
El juego de las 20 preguntas se remonta a siglos atrás, y la pregunta "¿animal, vegetal o mineral?" tiene más de 100 años. Como tal, refleja la visión del mundo que solía tener la gente.
Cuando juego a las 20 preguntas, no encuentro la clasificación "animal, vegetal o mineral" tan útil. En cambio, comienzo preguntando:
- ¿Está hecho por el hombre?
- ¿Está vivo?
Lo que sugiere que organizo mi mundo como
Esto probablemente refleja el ascenso de la tecnología en nuestras vidas durante los últimos 100 años.
Notas
siglos
concebiblemente, al origen del lenguaje hablado